El jueves dieciocho de diciembre, a las ocho y media de la tarde, se ha celebrado la última sesión del 2014 de este festival, que a partir de ahora se emplazará en el ambiente más íntimo de los Cines Verdi, un clásico de las proyecciones en versión original situado en el centro de Madrid.
La gala, presentada por Manuel Varela, que estuvo animando con gran energía a los espectadores hasta el último minuto que restaba antes de empezar a ver cortos, consistió en siete filmes, dos de ellos extranjeros.
Y ahora, hablemos un poco de ellos si les parece.
THE LANDING
El primer corto de la velada vino de Australia.
El film, dirigido por Josh Tannen, cuenta lo que sucede a un padre y un hijo del Medio Oeste norteamericano cuando un objeto caído del cielo aterriza cerca de su granja a mediados de los años sesenta.
Lo que en principio parece ciencia ficción, se desvelará como algo diferente, lo que llevará a guardar un oscuro secreto al niño durante décadas.
Paranoia de la Guerra Fría, ecos del cine made in Amblin, fuerte contenido alegórico y un acabado visual impecable configuran una pieza de demoledora eficacia dramática cuyo realizador demuestra estar listo para dar el salto al largo ya mismo.
En mi humilde opinión, el mejor corto de la noche. Un excelente comienzo para esta decimotercera edición.
Como curiosidad adicional, mencionemos que la granja en la que se ambienta el grueso de la historia es un decorado reutilizado de «Superman Returns».
VALENTINA
Lo siguiente en verse fue una comedia romántica creada por Moisés Romero y Marisa Crespo, quienes han obtenido más de mil nominaciones a lo largo de su carrera.
Su corto narra lo que sucede a una chica cuando recibe una llamada de su ex, que está mucho más cerca de lo que ambos imaginan.
Mientras ambos se mienten mutuamente por vía telefónica pensando que están distantes, el destino volverá a unirlos de manera inesperada.
Ironía dramática con la que se juega durante todo el rato, tono ligero, acertado cast de protagonistas y un perrillo adorable que da nombre al film a la vez que sirve como una suerte de excusa argumental que cohesiona el relato.
Nada especialmente nuevo, pero sí un visionado de lo más agradable.
SI TUVIERAN OJOS
El tercer cortometraje del pase vino de la mano de Polo Menárguez, que hace poco estrenó su largometraje «Dos amigos» en la vigesimotercera edición del Festival de Cine de Madrid PNR, en el que obtuvo una mención especial.
La pieza nos muestra lo que sucede a una chica joven cuando esta queda encerrada en el cuarto de baño del piso que comparte con su novio de manera aparentemente accidental.
Reseñemos la lograda desnudez formal del relato y las inesperadas lecturas metafóricas que se extraen del concepto de encierro, lo cual eleva el corto hasta niveles superiores de significación de lo que el espectador imaginaría en un principio.
Una sorpresa positiva.
ON FIRE
Seguidamente pudimos disfrutar de la pieza realizada por Alberto Evangelio, que la semana anterior había presentado su «Who I am» en el festival Cortopatía.
Al igual que el anterior corto de Evangelio, «On fire» es también una fusión de narrativa con videoclip, centrada parcialmente esta vez en la figura de la cantante Soraya Arnelas, que se convierte en la clave de una trama policial con asesinatos seriales protagonizada por un determinado agente de la ley.
Más logrado como ficción que «Who I am», el corto de Evangelio, nuevamente apadrinado por corporaciones, es un ambicioso thriller con elementos fantásticos e intachable acabado formal al que es difícil poner queja alguna.
En cuanto al sistema de producción utilizado por este cineasta, sin duda ha encontrado un filón interesante.
Que siga explotándolo. Le está llevando por buen camino.
BIKINI
Inmediatamente después pasamos a deleitarnos con el cortometraje de Óscar Bernácer, el cual versa sobre el encuentro real sucedido en 1953 entre Pedro Zaragoza (alcalde de Benidorm por aquel entonces) y Francisco Franco para evitar que el primero sea excomulgado por haber permitido el uso del bikini en su ciudad.
La plasmación de este evento en pantalla por parte de Bernácer da como resultado un corto de comedia que esquiva la carcajada fácil a la vez que se las apaña para no plasmar al entonces dirigente de España con el habitual trazo grueso con el que se le suele pintar. Todo ello con una ambientación sorprendentemente exquisita y un humor que prefiera la fina ironía a la comedia bufa.
Un buen trabajo, sin duda.
SAFARI
El cortometraje de Gerrado Herrero, del que tanto se ha hablado durante largo tiempo, fue el siguiente de la lista.
Su film, preselccionado para los Goya del año 2015, nos enseña lo que sucede cuando un joven alienado de EEUU, víctima de un caso de bullying, decide comenzar una masacre indiscriminada en su colegio.
Si bien el acabado formal es más que notable (cualquiera que haya visto trabajos de este realizador como «La equilibrista» sabe que en ese aspecto anda sobrado de capacidad), el corto decepciona un poco (al menos en opinión de quien aquí escribe) debido al notable parecido del material con el «Elephant» de Gus Van Sant, del que parece muy deudor.
Aún así, una demostración de poderío visual por parte de Herrero considerable.
DEAD HEARTS
Lo último de la velada, preseleccionado para los próximos Óscar y dirigido por Stephen W. Martin, es una fábula en la que un niño aficionado a embalsamar muertos entrega su corazón a una niña ciega experta en kung fú cuando ésta le rescata de unos matones.
El amor, la muerte omnipresente, el humor absurdo y numerosos elementos chocantes se dan de la mano en este corto, que pese a su singularidad, deja a un servidor con una sensación de búsqueda de la singularidad un tanto forzada; es como si se hubiera metido en un túrmix a Wes Anderson, Tim Burton y otros cineastas expertos en crear rarezas cool para intentar crear un film infaliblemente molón a la par que raro.
De cualquier modo, merece la pena echarle un vistazo al material: es atractivo, está bien narrado y tiene un apreciable humor negro.
Y así acabó el pase de esta sesión numero trece, al que siguió una pequeña fiesta en la que pudimos charlar con gente como Soraya o los realizadores de varios de los cortos, amén de charlar sobre temas cinematográficos hasta altas horas de la noche.
Nos veremos el próximo año con más cortos, amigos y amigas.
Veremos qué tal empieza 2015…